ANALISIS ESTADISTICO DE CASOS DE MALARIA EN COLOMBIA

 


La estadística permite establecer los casos de malaria se evidencian mayoritariamente en zonas boscosas lluviosas o altamente húmedas como lo son por ejemplo la zona pacifica, Urabá antioqueño y amazonia


Las graficas estadísticas como esta esclarecen mucho mas lo establecido en la tabla anterior y las conclusiones mencionadas toman argumentos fuertes. Las zonas coloreadas en rojo indican el comportamiento visto en la tabla anterior.


Las zonas de alta humedad y de alta población concentrada son focos de contagio muy probable donde se puede proliferar la enfermedad y ser incontrolable. 


Hay una correlación directa entre la población en riesgo y los casos acumulados, es decir, dichas zonas de bosque tropical húmedo y lluvioso tienen una alta densidad de población en riesgo en los cuales se presentan la mayoría de casos de malaria y sumado a esto se evidencia que son zonas de amplitud de areas donde el acceso es difícil y la cobertura de hospitales no alcanza. 


Una vez se puede evidenciar la correlación de los casos de Malaria frente a la cantidad de integrantes de una población en riesgo, es decir, entre mas habitantes hayan en la zona de riesgo, mayor es el numero de casos. 


La zona pacifica en conclusión, es la región que aporta el mayor numero de casos de malaria en el país en la ultima década debido a los factores geográficos y a la densidad de población en riesgo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

CONCEPTOS BASICOS ESTADISTICA: DESVIACION ESTANDAR Y VARIANZA

CONCEPTOS BASICOS DE ESTADISTICAS: HISTOGRAMAS Y LIMITE DE CONFIANZA